http://www.turismocanar.com/descubra-canar/historia
http://www.canar.gob.ec/
http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Ca%C3%B1ar
miércoles, 2 de mayo de 2012
Integrantes
Valeria Loaiza
Estudio Ing. en Negocios Internacionales en la Universidad de las Americas
http://prezi.com/h1igyq93jvh1/ingenieria-en-negocios-internacionales/
Estudio Ing. en Negocios Internacionales en la Universidad de las Americas
http://prezi.com/h1igyq93jvh1/ingenieria-en-negocios-internacionales/
Gastronomía y Fechas Importantes
Papas con cuy y ají
Plato típico de la localidad su elaboración se realiza a base de papas (patatas), cuy (conejillo de indias) y es acompañado de ají, el mismo que lo puede encontrar en el los trayectos de ingreso a la ciudad de Cañar, a mas que es propio de las celebraciones o fiestas tradicionales del sector.
Fechas Importantes
La fecha de cantonización de Cañar, se remonta al 25 de Junio de 1824 según consta en la Ley de División Territorial de la República, del Senado y de la Cámara de Representantes de la República de Colombia, reunidos en congreso cuando el Ecuador pertenecía a la Gran Colombia, luego de la Independencia.
CULTURA
Cañar es un testimonio permanente de diversidad cultural, en el se evidencian las culturas que han dejado su huella en el transcurso del tiempo. Los procesos históricos de conquista, resistencia y mestizaje de sus colectivos, se manifiestan en formas de vida material e ideológica que muestran su capacidad de creación y recreación cultural.
Entre los principales grupos étnicos del cantón encontramos: Huayrapungus, Quilloacs, y Sisids comunidades que guardan una historia y rasgos primitivos importantes como comunidad indígena.
LUGARES TURÍSTICOS
Azogues: conocida como "La Obrera del Sur".
Ruinas de Ingapirca: Enclavadas en un espectacular valle, estas impresionantes edificaciones son el mayor testimonio Inca en tierras ecuatorianas.
Biblián: Aquí está el famoso Santuario de la Gruta de la Virgen del Rocío, de Sorprendente belleza. La Catedral tallada en la roca está edificada en lo alto de una colina de laderas desiguales.
El Tambo: Debe su nombre a que en la época incaica se denominaba "Tambos" a los sitios de descanso o de parada en viajes largos hacia algún lugar. Es una pequeña población que cuenta con una iglesia bien restaurada, con varias piezas de arte religioso.
Déleg: Es la parroquia más antigua, y el hermoso campanario de su iglesia corresponde a la época colonial.
Cerro de Cojitambo: Se muestra gallardo e importante en forma piramidal.
Balneario de Yanacú: Es muy atractivo para el turista por sus aguas saludables.
Cementerio de los Cañaris: En las cercanías de Cañar está un lugar conocido como Necrópolis, antiguo cementerio de los cañaris.
Laguna de Cuebrillas: El paisaje que rodea a la laguna le sorprenderá.
CAÑAR
CAÑAR
Límites Provinciales
Norte: Chimborazo. Sur: Azuay. Este: Azuay y Morona Santiago. Oeste: Guayas.
[editar]Clima
Sus pisos climáticos están establecidos de la misma forma que en el resto de provincias serranas, es decir, clima de Páramo en las altas mesetas; mesotérmico húmedo y semihúmedo al interior de la provincia y tropical monzón en las partes bajas de las estribaciones occidentales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)